¿POR QUÉ MI HIJO SE COMPORTA MAL?

Resultado de imagen de niños malos dibujos

A día de hoy he podido escuchar a muchos padres preguntarse el motivo de porqué sus hijos se comportan mal cuando ellos han tratado de darle la mejor educación.

Estamos en una sociedad en la cual intervienen cada vez más factores en la educación de los menores.

Veamos cuales son esos factores:

  • Quién educa a los niños: La educación principalmente se establecido en el hogar y en la escuela. Sin embargo, a día de hoy nos encontramos con que muchos padres, dado la carga de trabajo no pueden pasar el tiempo deseado con sus hijos, no pudiendo dedicar el tiempo necesario a su educación, y así mismo delegando dicha responsabilidad en otras personas. Por otro lado, en el colegio nos encontramos con que muchos profesores indican que tienen más alumnos en las aulas lo que les resulta más complicado a la hora de tener que estar pendientes de todos los alumnos. Otros factores a tener en cuenta son los medios de comunicación y los videojuegos. No podemos dejar que éstos ejerzan el papel de “niñeros”. Lo ideal es que el poco tiempo que los niños estén en contacto con los medios de comunicación y los videojuegos, estén acompañados de adultos y vean y jueguen con contenidos apropiados a su edad y que no sean violentos.
  • No confundamos comportarse mal con que el menor se comporte de otra forma a la que deseamos: algunos padres confunden el término comportarse mal con ser un niño activo. No es lo mismo un niño que falta al respeto, rompe cosas queriendo, insulta y desobedece, que un niño que es un poco más activo de la cuenta y rompa cosas sin querer. Si le decimos que es malo por ser un niño activo, estamos instaurando en él la autoconcepción de “soy malo”.
  • Los niños imitan lo que ven: tenemos que tener cuidado de las conductas y verbalizaciones que realizamos delante de los niños. Somos el espejo a través del que se ven, por lo que si no queremos que se comporten de determinada forma, no lo hagamos nosotros tampoco.
  • Cuidado con ser permisivos: hay que saber poner límites a los niños. No se trata de ser autoritarios, pero tampoco permisivos. Lo ideal es seguir un estilo parental democrático. Pegar no es la solución, pero tampoco podemos ser meros observadores y dejarles que se salgan con la suya. Cuando les digamos NO es No, tenemos que ser consecuentes con nuestras advertencias, pues si por ejemplo les decimos que si siguen comportándose mal no irán al cine, y a pesar de continuar con la conducta indeseable les llevamos al cine, pensarán que pueden salirse siempre con la suya.
  • Personalidad: No olvidemos este factor, pues la personalidad también interviene en la conducta de una persona, lo cual no quiere decir que determine todo lo demás.
  • Quiere decirnos algo: Los problemas de conducta también pueden deberse a problemas en la escuela, problemas con otras personas, problemas emocionales, falta de autoestima, etc…escuchemos a nuestros hijos y veamos si necesita ayuda.
  • Definir lo que es comportarse mal, explicarles sobre las conductas: No basta con decir a un niño, eres malo, te has comportado mal, etc…se debe evitar las etiquetas como decirles “eres malo”, pues se las pueden acabar atribuyendo. Por otro lado, cuando les indiquemos que se han comportado mal, debemos decirles el motivo, ej. “porque has hecho daño a otra persona, has roto esto, has desobedecido….”, y debemos indicarles como corregir dichas conductas.
  • Saber sobre el uso apropiado de refuerzos y castigos: con castigos no me refiero a pegar pues estaremos enseñando un modelo de corrección poco apropiado. Hay otros castigos más efectivos a la larga que se pueden explicar en consulta a los padres (con castigo me refiero a cosas que podemos hacer para disminuir la conducta desadaptada del menor). Por otro lado, cuando realicen conductas positivas siempre será bueno para ellos reforzarles dichas conductas (de forma no material), por ejemplo, haciéndoles saber lo contentos que estamos por que hayan hecho algo positivo.
  • Tener paciencia: Educar no es fácil y por tanto hay que tener mucha paciencia.

Betania Nze Montalbán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s