Blog

Trastornos de la Conducta alimentaria (TCA), ¿Cómo identificarlos?

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria se definen como un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de alimentos o con la conducta hacia éstos (preocupación excesiva por el peso y la imagen corporal, miedo a engordar, etc.). Constituyen un problema de salud mental, que afecta principalmente a adolescentes, debido a la vulnerabilidad propia…

Aceptación y compromiso

El contexto social en el que vivimos nos transmite la idea de que el malestar tiene que sereliminado y que no podemos tener una vida plena o ser felices teniendo experienciasdesagradables. Sin embargo, desde la terapia de aceptación y compromiso se pone en dudaesta premisa y se asume que es inevitable que tengamos pensamientos o…

El estigma de la salud mental

¿Sabías que 1 de cada 4 personas ha sufrido o sufrirá un trastorno mental en su vida? Esta cifra nos indica que el 25% de la población padecerá de una alteración que afectará a su manera de interactuar con las diferentes áreas de su vida, pudiendo afectar al ámbito social, laboral u otras actividades importantes…

La soledad

Abordar el sentimiento de soledad es importante en consulta. Descubre en qué consiste y cómo puede trabajarse.

La importancia de la práctica

La importancia de la práctica a la hora de aprender técnicas de relajación, se ve necesaria e importante para reducir el nivel de ansiedad en las personas que la padecen.

¿Qué es la neuropsicología?

La psicología es una ciencia que engloba una gran cantidad de ramas y especialidades. Hoy nos centraremos en la neuropsicología. La neuropsicología es la rama de la psicología que se encarga del estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta, es decir, estudia las bases neurales de los procesos cognitivos. Este estudio se…

La cuesta emocional de enero

Puede que algunos de nosotros estemos experimentando la «famosa cuesta de enero», en la cual nos hemos planteado numerosos objetivos los cuales no estamos siendo capaces de realizar.

¿Qué es la psicología perinatal?

La psicología perinatal aborda todos los aspectos psico-afectivos relacionados con la concepción, el embarazo, el parto, el posparto y los primeros años de crianza

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.