La Teoría del Pájaro Dodo en Psicología

En muchas ocasiones me han preguntado amigos, familiares o pacientes, si la terapia funciona o si realmente hay diferentes alternativas que funcionan mejor, ya que existen distintos tipos de corrientes psicológicas. Incluso si la eficacia depende de la personalidad de tu psicólogo.

Este enigma parece universal y ha provocado que los científicos también hayan indagado sobre él. En Ilitia Psicología también nos preocupamos sobre ello. Y la respuesta a esta pregunta es compleja.

Factores comunes y factores específicos en psicoterapia

En las terapias existen, por un lado, los factores específicos y, por otro lado, los factores comunes. Los factores específicos son técnicas concretas de cada orientación terapéutica. Los factores comunes son aquellos que están presentes en cualquier tipo de terapia. Cuando hablamos de factores comunes, nos referimos a la relación terapéutica; al vinculo que se crea entre paciente y psicólogo. La consulta es un lugar donde te sientes seguro, no juzgado y con confianza para que puedas ser acompañado y guiado.

Existe un conocido estudio de Lambert (1986) sobre los componentes que facilitan la eficacia terapéutica. Lambert encontró que la mejoría del paciente se explica a través de diferentes elementos con distinto nivel de influencia.

  • En primer lugar, los factores comunes, es decir, la relación terapéutica influye un 30%.
  • Seguidamente, los factores extraterapéuticos influirían en un 40%. Estos factores engloban aspectos del cliente o circunstancias de la vida que ayudan en la mejoría, independientemente de la terapia.
  • Las técnicas aplicadas en terapia tendrían una influencia del 15%. Es decir, el enfoque terapéutico que se utilice no tendría tanta relevancia en comparación con la propia relación terapéutica en sí.
  • Por último, el 15% restante corresponde al efecto placebo, es decir, un efecto positivo en la persona producido por el mero hecho de acudir a terapia, que no se deben al efecto especifico de la psicoterapia.

¿Por qué se denomina la Teoría del Pájaro Dodo?

Es una metáfora utilizada en Alicia en el País de las Maravillas. Según el personaje del Pájaro Dodo en una carrera sin final, que la convierte en absurda, “Todos han ganado, y todos deben tener premio”. Saúl Rosenzweig (1936) aplicó está metáfora en un artículo comparativo sobre la eficacia de las psicoterapias y el concepto sigue vigente hasta el día de hoy.

Llevado a la psicología, ninguna corriente psicológica es mejor que otra, todas pueden funcionar por igual. En todas las terapias se busca fomentar la consciencia sobre el problema y experiencias relacionadas, potenciando el autoconocimiento y la autocomprensión. Hay experiencias de aprendizaje y reaprendizaje. Se busca colocar emocionalmente aquello que genera malestar. Pero todo esto se obtiene en un marco en el que existe un buen vínculo terapéutico, si te sientes en un espacio seguro con tu psicólogo. Para muchos, el factor común de eficacia es la dimensión afectiva entre el terapeuta y su paciente.

No obstante, es cierto que el motivo de consulta y la problemática concreta que esté sucediendo, puedan encajar más con un enfoque terapéutico u otro. Elegir un psicólogo y una forma de trabajo terapéutico con la que encajes es, a menudo, una preocupación a la hora de dar el paso de acudir a terapia. Nuestro equipo de psicólogos es amplio, no dudes en preguntarnos al respecto si quieres comenzar tu propio proceso terapéutico.

Carmen Castró Dávila.

M-37590

Psicóloga de Ilitía Psicología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s