CÓMO LUCHAR CONTRA EL INSOMNIO DE FORMA NATURAL

Dormir es una necesidad básica de todos los seres vivos. Nos sirve para poder renovar energías y mejorar nuestro estado de salud tanto físico como mental. Durante la noche, mientras dormimos, registramos los aprendizajes de nuestro día a día, nuestro cerebro se reorganiza y trabaja para mejorar.

A muchas personas les cuesta conciliar el sueño y reconocen no descansar lo suficiente. Veamos como podemos tener una buena higiene del sueño:

Duerme las horas adecuadas: Dormir poco así como mucho hará que te sientas más cansado, más desorientado y rindas menos, además afecta  a tu salud. Aunque se estipula que un adulto debe dormir unas 8 horas diarias para descansar adecuadamente, depende de cada persona el tiempo propicio de descanso. Ten presente las horas que necesitas de sueño para descansar adecuadamente y controla tus horas de acostarte y levantarte.

-Si tienes tiempo realiza alguna actividad deportiva al menos 5 o 6 horas antes de dormir: para así conciliar mejor el sueño por la noche.

-Mantente activo: Cuando nos mantenemos activos durante el día, al llegar la noche es más fácil que nuestro cuerpo nos pida el descanso.

-No te eches siestas largas: sabemos que las siestas son sagradas para muchos, sin embargo, si te cuesta dormir por las noches, esto te ayudará a que cojas el sueño más rápido.

-Hidrátate y come sano: la alimentación influye considerablemente en nuestra salud, por lo que también influye en el sueño. Por la noche no tomes comidas ni bebidas pesadas. Toma alimentos ligeros y no te vayas a dormir con la tripa llena. Así mismo hidrátate bebiendo unos dos litros de agua diarios. Evita bebidas estimulantes por la noche (cola, té, café…).

-Aplaza tus preocupaciones para el día siguiente: muchas veces cuesta conciliar el sueño porque nos ponemos a pensar “¿Qué tengo que hacer mañana?” “¿Habré dejado todo preparado?” “Lo que me ha pasado hoy no logro entenderlo…” “Mañana tengo que ver a X y no sé qué voy a hacer…” y así podríamos seguir… ¿Qué sucede con esto? que tardamos en coger el sueño, nos inundan las preocupaciones y los pensamientos e incluso el simple pensamiento de “no consigo dormir ¿qué me pasa?” nos influye. Cuando nos demos cuenta de esto y estemos en la cama, aplacemos los pensamientos al día siguiente, ya tendremos tiempo por la mañana para pensar sobre ello, este es el momento de dormir y debemos dejar que nuestra mente se relaje. Algún truco para ello puede ser centrar nuestra atención simplemente en nuestra respiración, a como nos vamos relajando, visualizar una escena agradable, sólo la escena y las sensaciones que nos producen, pero dejar de lado todo tipo de pensamientos. A veces cuando nos frustramos por no conseguir dormir, nos cuesta más, dejémoslo estar y que nuestro cuerpo se vaya liberando de tensiones.

-Vigilar la temperatura: Tanto si hace frío como calor nos puede costar más dormir, por tanto intentar mantener una adecuada temperatura en la habitación.

Todas estas consideraciones las tenemos en cuenta cuando se han descartado problemas orgánicos en el médico de cabecera, pues algunas personas pueden presentarlo por algún tipo de alteración orgánica o por la toma de ciertos medicamentos.

Betania Nze Montalbán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s